jueves, 9 de julio de 2015

¿No te gustaría ser Psicóloga?

Esa fue una de las preguntas que dos de mis mejores amigas me hicieron un día en los últimos días de secundaria mientras estábamos sentadas en una banca a fuera del salón, pues ya no había mucho que hacer en las clases y teníamos horas muertas así que comenzamos a hablar del futuro...

Quien diría que pasaron los años y esas mismas tres chicas
 se juntaron a hablar de otras cosas 


La verdad siempre he tenido miedo de afirmar las cosas, asi como decir seré psicóloga, por eso mi respuesta era siempre "puede que sea psicóloga", nunca pensé mucho que quería estudiar, solo recuerdo que de niña pensaba ser maestra o educadora (obviamente después cambie de opinión) asi que no tenia muchas ideas de que estudiar. Me acuerdo que en la secundaria nos hicieron el famoso test de vocación profesional o orientación vocacional y aunque la psicóloga de mi escuela realmente me agradaba y a mi parecer era muy buena (recuerdo que me ayudo en un conflicto que tenia familiar asi que aunque no recuerdo su nombre la recuerdo con cariño) pues salieron dos áreas donde podía ser buena, honestamente no las recuerdo, aunque creo que una de ellas era humanidades.

Siendo sincera no se si realmente funcionan esos test, pero de que te dan una idea creo que si, al menos te dicen donde tienes mas habilidades, a mi parecer además de eso tiene mucho que ver que es lo que te gusta hacer a ti, porque al final independientemente de si esa carrera te deja o no dinero, creo que cualquier cosa que ames hacer te dará los frutos y la economía que deseas. Porque al final de que sirve matarte en un trabajo que odias y tener el dinero que quieras si nunca lo disfrutaras como quisieras, al menos esa es mi opinión.

Mi consejo siempre investiguen realmente todas las carreras que les gustaría, mientras mas sepan de ella mejor 

Al final me decidí por esta hermosa profesión, pero ese día que me hicieron esa pregunta las razones que me dieron fueron las comunes que escuchamos a la hora de que nos preguntan ¿Por qué estudias psicología?. Si en verdad, mis amigas en ese momento me dijeron "Serias buena psicóloga, nos escuchas y nos ayudas con nuestros problemas" (o algo asi, no me acuerdo exactamente) y bueno ya que entras a la carrera vas viendo que psicología es mas que escuchar y dar un buen consejo (ojo l@s psicólog@s no damos consejos, damos herramientas) pues mucho de los mitos de la cultura general se van cayendo conforme pasas de año y conoces mas tu carrera, y aunque si en un principio puede que mi interés haya sido para ayudar a la gente, que lo agradezco si no nunca hubiera pensado en esta carrera, ya sumergiéndote en esto llamado PSICOLOGÍA descubres mas de ti y de lo que realmente quieres hacer con lo que estudiaste, porque al final la sociedad tiene ideas de la cultura general acerca de todas las carreras que existen, pero estando dentro de ella y estudiándola es cuando descubres de que se trata realmente.



Amo mi Facultad 

Me despido de ustedes con una pregunta, sea cual sea su profesión ¿Por qué decidiste estudiar lo que estudias o estudiaste? y la otra es ¿Por qué decidiste terminarla o por qué decides aun estudiarla?

Buenooo saludos, espero se encuentren muy bien y recuerden este es un espacio donde hablo desde mi punto de vista y lo que yo viví y aun vivo día con día, cuídense y si tienen alguna duda o comentario los recibiré con gusto.

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Fui buleadora?... Primero ¿qué es el bullying?

Esta entrada quisiera dividirla en dos partes, comenzare hablando del bullying, qué es y quienes participan, y después que tiene que ver eso con mi propia vida y que es lo que yo opino. 

El bullying o acoso escolar se ha vuelto un término muy popular, actualmente se utiliza en cualquier situación donde otra persona "moleste" o se "burle" de alguien ya sea  en la familia o en el trabajo es tan común que todos usan la palabra, antes se decía me estas molestando, ahora me estas "bulleando" o "no me hagas bullying", soy sincera lo escucho continuamente hasta en mis amistades y por mi propia familia, y en parte es normal, pues algo que se vuelve popular por lo general se pierde la esencia de la palabra, pero también ayuda a que los chicos tengan mal la información y no le den la importancia debida. 

Solo como dato curioso "Bullying" es "Acoso Escolar" ¿qué quiere decir esto? que solo se le da el nombre de bullying cuando se da en la escuela entre los mismos alumnos ya sea del mismo grado escolar o de diferente grado, pero todos son alumnos y este acoso debe ser continuo, osea que no solo paso una vez si no que ya se tiene la intención de violentar a alguien continuamente, esta palabra no se usa si el maestro(a) "molesta" al alumno(a) o viceversa. Esta definición también excluye a la mamá con el hijo, los hijos con la mamá, entre hermanos en casa, o entre primos, en general en la familia. Para el acoso laboral existe otra palabra para definirlo y eso es "Mobbing" que tampoco es para tomarlo a la ligera, se da por desgracia cotidianamente. 

No trato de corregirlos solo me gustaría que no le quitaran la importancia de la palabra porque el acoso escolar es muy fuerte y realmente lastima a los niños y niñas que lo sufren y que lo hacen, por ahí hay una campaña que dice "El bullying no es un juego" yo agregaría "Denunciemos el bullying, callar condena, hablar libera".
Para terminar la explicación del bullying quiero mencionar a los 3 principales personajes de esta situación: 



Agresor o "Buleador".- Es aquel que promueve la violencia y la intimidación por lo general (aunque hay sus excepciones) busca a victimas mas "débiles" que él o ella y trata de juntarse con otros que tengan características físicas de fuerza pero que pueda manipularlos o convencerlos de acosar. 
Victima: Es aquel que se siente amenazado y es el que recibe directamente la violencia en burlas, golpes o intimidación del grupo de agresores.
Observadores: Son aquellos que ven la situación pero no dicen nada ya sea por miedo a ser el blanco de la agresión o porque de verdad les causa gracia ver la violencia que están ejerciendo a otra persona. (Nota: Ellos son la clave de que el bullying pase o no pase, pues si ellos no se rieran, no siguieran el juego, el acosador no se sentiría "poderoso" haciendo lo que hace y ya no le parecería chistoso, pero como suele tener atención e incluso reputación esto hace que el agresor siga con su actitud, asi que debemos hablar con nuestros niños y niñas que no aprueben estas conductas)

Después de este pequeño resumen (ojo es mi propio conocimiento del bullying y viene de lo que yo leí y estudie, si hubiera citado a alguien lo hubiera puesto, pero esta vez lo expreso de mis propios conocimientos) hablare de lo que tiene que ver conmigo.


De pequeña en 3ro de primaria me cambie de casa, entre a una nueva escuela y me pusieron lentes (como lo ven arriba)  y recuerdo muy bien que uno de mis compañeros quiso burlarse de mi. "Cuatro ojos jajaja" y yo solo le conteste indiferente  "Si y que?" fin del asunto, no me molestaba que me dijeran cosas, realmente creo que ese es una de mis virtudes o digamos tuve mi entrenamiento con mi familia (que debemos aceptarlo nos gusta molestarnos mutuamente, aunque siendo la mas pequeña pues me toco un poquito mas que los demás) pero a lo que iba es que como no me dolió ni me lastimo este chico ya no me molesto, y así paso con los demás. 

Pero viene el otro lado de la moneda yo molestaba, no era "buleadora" porque no buscaba a mis "victimas" o lo hacia continuamente, lo hacia digamos de vez en cuando. Algunas de esas burlas fueron dirigidas a una de mis mejores amigas actualmente. ¿Me arrepiento de molestarla?, si porque no era la manera de socializar y digamos que ella si me odio durante algunos años, y no estoy orgullosa de eso, pero bueno el destino juega sus cartas y desde 2do de secundaria que comenzamos a platicar hasta el día de hoy, llevamos 15 o 16 años siendo amigas y de hecho este lunes 25 de mayo presencie su examen profesional, algo que ella hizo hace unos años atrás en el mio.
Y  miren que siempre recordamos la parte de que la molestaba, y que ironía del destino que seamos actualmente mejores amigas. Y aunque no me justifico, les soy sincera mis "burlas" eran en cierta manera "inocentes y bobas", estoy realmente impactada con lo que actualmente hacen los niños y niñas desde muy temprana edad. Sé que dirán muchos que esas actitudes son normales, pero sinceramente creo que el umbral de ver el dolor y la violencia cada vez esta aumentando, y también creo que es porque nuestra sociedad esta siendo cada vez mas y mas violenta. Otro factor por lo que esto se esta volviendo extremadamente peligroso es por la tecnología y el ahora llamado "Cyber- bullying" porque la humillación o la agresión no se queda en la escuela si no que traspasa esas paredes y llega a desconocidos y es así como millones de personas pueden hacer que un niño o niña, chico o chica se sienta agredid@ por tod@s ell@s y pueden llegar a sentirse completamente solos y buscar una solución extrema.



Quiero terminar diciendo que si alguna vez herí a alguien, aunque no creo que lo lea, le pido mis mas sinceras disculpas, porque en verdad no tenia idea de lo que una burla podía causar y es por eso que debemos hablar con nuestr@s hij@s, sobrin@s, etc y también que aprendan a decir NO A LA VIOLENCIA porque al saber que no debería ser "NORMAL" la VIOLENCIA es así como podemos ir combatiendo esta situación. Que en vez de tener el mejor vídeo de la pelea busque detenerla avisándole a algún  adulto responsable, que en vez de seguir la corriente al agresor saber decir "eso no es chistoso" y detener las burlas desde el principio o avisarle a los adultos.

Creo que me extendí y esta entrada termino siendo muy larga, pero bueno espero que algo de lo que aquí les dije se les haya quedado. 

Próxima entrada hablare de la primera vez que pensé en ser psicóloga... 

Gracias por leer a los que llegaron hasta acá, les mando un saludo cordial y espero se encuentren bien, cualquier comentario o sugerencia será bien recibido. 

Atte: Psic. Blanca Vanessa Gaytán

martes, 19 de mayo de 2015

Les presento a mi " YO "

Me presento soy Blanca Vanessa y soy psicóloga, y esta es mi primera entrada, asi que dándole un poco de humor psicoanalítico (aunque no sea la corriente que sigo) les hablare un poco de mi Yo.

La idea de hacer este blog vino a partir de querer compartir mi recorrido por elegir esta profesión y como he llegado a donde he llegado, que dificultades he tenido, etc. es asi que debemos empezar por el principio: 

Desde niña siempre he sido muy conversadora, me gusta hablar y es algo que es parte de mi esencia, esto no siempre me ayudo puesto que mi familia no le encantan las parlanchinas jajaja, pero se acostumbraron; Debido a que siempre me ha gustado hablar, cuando conozco a alguien aunque al principio puedo verme muy "sangrona", "payasa", etc, termino hablándole y soy muy sociable. A que viene eso, pues que tengo muchas amigas, y digo amigas porque son contados los amigos hombres que tengo, asi que bueno los cuento pero son mas mujeres que hombres, y siendo sincera podría decirse que solo tengo mejores amigas. Y claro soy aquella amiga que se preocupa y siempre esta al pendiente, me dicen "mama de los pollitos" pero realmente la gente me interesa y por ende me preocupa y es asi que también ofrezco mi hombro para llorar y mis oídos para escuchar. 

Pero no siempre fui así, la vida me hizo así, en primaria era muy molestosa, y burlona, la verdad no me enorgullezco de como molestaba a algunas personas, pero sin que esto suene a justificación, esa era mi escuela en mi casa y es asi que yo lo hacia para socializar, hoy puedo decir que no era la mejor manera, cuando pase a 1ro de secundaria seguí con esa actitud  pero en 2do de Secundaria conocí a dos de mis grandes amigas (una de ellas era una de las chicas que molestaba en primaria, ironía de la vida)  y de ahí siguió  creciendo mi circulo hasta la actualidad. La verdad no creía en la amistad, me habían lastimado a corta edad (pensándolo actualmente no era tan grave pero era una niña) y mis amigas podrán recordar que decía que no tenia Mejores Amigas, solo amig@s y asi la creí por un tiempo, pero esta vida te enseña muchas cosas, y una de ellas es la verdadera amistad. 

Mi cara de sangrona
 Digamos que estas dos chicas fueron claves para que por primera vez pensara en ser psicóloga, aunque eso lo contare en otra entrada, eso si a esa edad aun no sabes muy bien que es lo que quieres, pero tengo recuerdos de esos tiempos y aun sonrió, no me arrepiento de nada. También les contare de mi preparatoria, de mi examen, de mi decepción, de mi logro, de mi hermosa universidad, todas esas etapas tienen personas importantes que tuvieron que ver con mi manera de ser actualmente. 

Mi familia a sido también clave de este proceso, porque sin su apoyo tanto emocional como económico no habría podido llegar tan lejos. Y aunque no siempre comprenden mi carrera, tratan de respetarla, aunque nunca falta algún comentario que no me guste pero es parte del todo. Aun asi agradezco enormemente tener la familia que tengo. 

Entonces...

Actualmente me estoy dedicando 80 % a la terapia psicológica y 20% a seguir actualizada en cursos o diplomados que se me hacen interesantes tanto para mi como para mis pacientes y mi formación. Creo que psicología es una de las carreras o quizás todas deberían hacer eso, que necesita estar continuamente actualizándose. Así que amo mi trabajo, amo mi carrera por mas difícil que sea en estos momentos, me esta costando trabajo que la gente crea en mi, pero poco a poco voy picando piedra y se va abriendo el camino. Así que los invito a ustedes si gustan leer como fue y es mi camino hacia la Psicología, asi como también de vez en cuando subiré datos interesantes o mi opinión de cierta información que me interese y quisiera comentar. 

Este es un blog personal pero que radicara mas en mi YO con la PSICOLOGÍA, bienvenidos y bienvenidas sean. Gracias por leer esta primera entrada y nos vemos a la próxima 


Orgullosamente UNAM 

By Blanca Vanessa