lunes, 7 de noviembre de 2016

"Y eso que eres psicóloga"

Si, cualquiera que es psicóloga o psicólogo a escuchado al menos una vez esta frase, existen mas en el repertorio de frases comunes de psicología, la mas popular es "Me estas analizando", pero esa la dejaremos para otra ocasión. Antes que nada quiero recordarles que este blog se escribe con mi opinión personal. 

A mi antes me molestaba esta frase, en primera porque daba la idea de que era ilógico que aprendiendo lo que es el comportamiento humano, yo me comportara de una manera que no pudiera controlar mi comportamiento, también me molestaba porque daba a entender que si actuaba fuera de las expectativas de una psicóloga significaba que no había aprendido nada en la carrera, lo cual no es cierto. (No se gana Mención Honorifica por no aprender nada jajajaja, lo siento solo fui un poco presumida ;) )


Les voy a revelar mi verdad... todos aquellos que lean esta entrada y no sean psicólogos o psicólogas, o si lo son pero han sido juzgados por las mismas razones lean lo siguiente... 

La verdad desde hace siglos es que, a pesar de todos los conocimientos, del avance de la psicología, de todos los estudios, hay algo que nunca podremos negar, y eso es que... SOMOS SERES HUMANOS, eso se los juro, todos aquellos que estudian psicología son SERES HUMANOS ÚNICOS E IRREPETIBLES. 



Por lo mismo, podemos estudiar la carrera que estudia el comportamiento humano, pero eso no nos exime de ser humanos que se comportan como tal... claro tenemos herramientas, pero hay situaciones en la vida que nos rebasan mas allá de lo que nuestra razón puede soportar, y ahí salen las emociones mal direccionadas, o peor aun, no salen... tanto que decimos que hay que sacar las emociones de manera saludable, y claro hay millones de artículos, libros, el conocimiento ahí esta, pero eso no nos libera de tomar malas decisiones, de ser en ocasiones irracionales, de tener resistencia a la terapia, pero al menos desde mi punto de vista, es mas fácil que te des cuenta que necesitas una ayuda externa y la busques, aunque tampoco estamos exentos del juicio social y es muy seguro que busquemos la ayuda de manera discreta, porque "¿cómo es que un psicólogo va a terapia?", así que es muy probable que no lo comentemos con los demás. También nuestra carrera nos ayuda a ser un poco (no hablo por todos porque no olviden que cada cabeza es un mundo) mas open mind por así decirlo, mas flexibles de pensamiento y esto ayuda mucho en un proceso terapéutico. 

Somos los primeros en burlarnos de nuestras manías y como es que somatizamos las cosas, al menos en mi caso es así. 
No olviden otra cosa, la psicología esta dividida en muchas ramas, no todas los que la estudian eligen la Psicología clínica.

Por ultimo decir "Y eso que eres psicóloga(o)" por tener algún problema emocional, o no poder dar un consejo a algún familiar, es como si le dijeran a un medico "Y eso que eres doctor" y no tuviera el derecho a enfermarse, o a un abogado "Y eso que eres abogado" y nunca pudiera ser demandado. 



Todos somos seres humanos por lo tanto tenemos el derecho a sentir y también a tener errores, pero eso no exime a nadie de la responsabilidad de sus actos, así que no olviden que a cualquier decisión conlleva una consecuencia, positiva o negativa pero siempre hay que hacernos responsables de nuestros actos. 

Traten de no juzgar a la gente por su carrera, ni por nada, el juicio a veces es proyección de nuestros propios problemas. 


Me despido de ustedes, no sin antes preguntarles, y ¿ustedes qué opinan? , 

Atte: Psic. Gaytán ;) 


PD. Las imágenes no son mías, las encontré en Internet ;) 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Mi resurrección en el blog y mi tributo al día de muertos.

Reviví!!! muy oportuno para reiniciar este blog...
Hoy quiero hacer honor al día, 2 de noviembre, Día de Todos Los Muertos.
Esta foto la tome en la Mega Ofrenda de C.U. del 2012

¿Conocen la tradición mexicana de hacerle una ofrenda a aquellas personas o seres queridos que ya fallecieron y que aun son muy importantes en nuestra vida? Se dice que el 1ro de noviembre ellos vienen a visitarnos y la idea es ponerle una ofrenda con las cosas que mas le gustaba a la persona. Mientras que el 2 de Noviembre tenemos que despedirnos porque regresan de donde vinieron. Es una idea bonita y una linda manera de demostrar nuestro amor a aquellos que ya no están físicamente.

Les recomiendo la de "Libro de la Vida"
 bonita película que habla de esta tradición 
La muerte es tan controversial, siendo que es tan natural como nacer, es uno de los grandes tabúes. Decimos que los mexicanos nos burlamos de la muerte pero en realidad solo estamos utilizando el humor para no hablar directamente de ella. Nos es desagradable por el simple hecho de que nos es totalmente desconocida. La pregunta de ¿qué pasará?,  ¿qué me espera a donde voy?, ¿qué pasará con mis seres queridos que dejo?, ¿qué pasara con todas aquellas responsabilidades y cosas que no logré terminar?.
Les cuento que estoy cursando el Diplomado en Tanatología por múltiples razones, pero una de ellas es lidiar con la angustia de mi propia muerte. Si estas preocupado por tu muerte, ocúpate de tu vida y buscar la mejor forma para que no te angustie dejar nada inconcluso y por supuesto no arrepentirte de nada. Vive solo por hoy.

Cumplió con las expectativas el Desfile de Día de Muertos

Les quisiera compartir la historia que leí en un cómic japones llamado Fruits Basket, que habla de los 12 horóscopos chinos y el gato que se quedo afuera de este gran festejo de Buda.
Buda dándose cuenta que el gato, su fiel amigo, iba a morir asi como él y  los 12 animales del zodiaco con los que tenia un banquete y fiesta todas las noches, hizo un hechizo para hacer esa fiesta eterna por miedo a quedarse solo de nuevo (como lo estaba antes de que llegara el gato).El gato había sido su única compañía en su larga soledad, y fue el primero de todos los animales que falleció. Buda quiso otorgar a todos los animales invitados el don de la resurrección eterna, pero el gato no quería la eternidad. "No quiero la vida eterna. Dios... Dios, aunque tengas miedo, aceptemos que todas las cosas llegan a su fin. Aun si es triste, aceptemos que la vida termina". Pero el resto de los animales, al oír que le gato negaba el regalo de Dios, le rechazaron. Pero la verdadera intención del gato es que Dios ya no estuviera solo y estuviera acompañado de muchas personas. Aquí les dejo la imagen (*Se lee de izquierda a derecha*)



No sabemos si hay otra vida, deseamos la eternidad y creo que con el hecho de haber existido ya formamos parte de la historia de la humanidad y por tanto somos y seremos eternos. 

El día de hoy recordemos aquellos que ya conocen que es dar ese paso, y mientras seria bueno irnos preparando para lo único que tenemos garantizado en esta vida, nuestra muerte... pero ojo no digo con esto que se depriman y digan "si vamos a morir, no vale la pena la vida", si no al contrario, "Porque vamos a morir, disfrutemos la vida lo más que se nos permita vivirla"... porque una cosa que si he aprendido es que "Una vez reconociendo que vamos a morir, empezamos a vivir". 

Tengan un feliz reencuentro y que tengan un feliz regreso a la tierra de los muertos, saben que se les extraña y se les recuerda. 

Les mando un enorme beso primero a mi tía Gracia que hace no mucho ya esta con ustedes, a mi abuelita Juanita, mi abuelo Layo, mi bisa Gracia y mi tío Jorge. Los amo y saben que estarán por siempre conmigo, gracias por ser parte de mi existir y poderlos conocer en esta vida, dichosa soy y todos los que los conocieron. 

"La muerte sólo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir "
Viktor Frankl 

Gracias y espero poder postear mas por este lugar, un beso a todos.

Saludos


Psic. Blanca Vanessa Gaytán